jueves, 13 de junio de 2013

Muerte anunciada.

Cómo ha pasado el tiempo, recuerdo cuando mi padre me decía: "A ver si algún día llegas a tener mi edad", y sin querer queriendo todo ha pasado muy rápido. Hoy la pena me embarga, siento morirme, había heredado mi espíritu aventurero y como siempre le dije anda, conoce y vive... sin saber ni esperar que terminaría víctima de su ímpetu, no se me sale de la cabeza, sólo me imagino los últimos momentos de su vida, el buss en el fondo del abismo... me arrepiento de haberlo dejado ir, sólo ruego que no haya esperado mucho en partir.

No te preocupes me dijo al salir -con ese tono cachoso de siempre- el domingo nos volvemos a ver, y se fue, me abrazó con fuerza y eso me calma, me calma saber que se despidió como siempre lo hacía. Cuando el se despedía, abrazaba tan fuerte como si nunca más nos fuéramos a ver, tal vez siempre sentía el temor de no volver y quería asegurarse de dejarme ese recuerdo. 

Hay golpes en la vida tan fuertes yo no sé, escribió un día Vallejo y hasta ahora sé qué golpes son tan fuertes, primero la pérdida de mi padre y ahora la de mi propio hijo. Me he bloqueado con tantos recuerdos que pese a que ya lo hemos enterrado yo aún lo siento vivo, no me he bañado y en cierto grado me siento abandonado, veo a mis hermanos, algunos tíos, amigos y la Auro llorando la triste pérdida, ella ha hecho todo, reconoció el cuerpo, lo trajo de la morgue, lo vistió y arregló todo en el velatorio, yo no tuve el valor ni de acercarme, a pesar que moría por hacerlo. 

Ahora está en su nueva casa, en aquella de donde no volverá a salir... donde estará junto a los demás familiares, Voy a lavarme la cara que aún parece que sigo durmiendo, siento el agua fría de estación, levanto la mirada y con asombro descubro, que el del espejo no soy yo, el es... el Alejo, mi papá.

domingo, 31 de marzo de 2013

La Muerte - Monsieur Periné

Hace un buen tiempo que no entro por acá, un día estaba de lo más aburrido y como de la nada me llegó un mensaje, uno que llegaba de una persona que no me lo esperaba ya que es una persona "Muy ocupada" y no tiene tiempo para andar por la red compartiendo cosas, bueno abrí el mensaje y me llegó un vídeo de un grupo colombiano, como nunca lo había escuchado ni sabía de ellos, pues no les hice caso seguí buscando tonterías para entretenerme, se me olvidó y pues ahí se quedó.

Después de una semana más o menos se conectó la persona que me mandó el mensaje y me preguntó si había escuchado el tema, fue cuando me acordé y le dije ah verdad... NO, pero ahora lo escucho, como es una persona bien chévere, pues no creo que me pase una bobada, así que click por aquí por allá, y voila.

Un sonido que sorprende inicia el tema y le sigue una tonada mismo Opa Tsupa, que hizo que comenzara a mover las piernas y la cabeza... y pues la estrofa en francés me impactó ya que me encanta el idioma (como suena) aunque no sé qué demonios diga, luego un corillo que me mató, sin duda una mezcla de ese jazz con cumbia y sonidos que ellos saben hacerla!, acá les dejo este temazo y les recomiendo en verdad escuchar TODOS sus temas, y quisiera que se pasen por Perú.




La Muerte

La nuit se cou che tard
Les fleurs sont en co re pâles
C'est ta pré sen ce qui s'é loigne
Comme les pe ti tes voi les 
Des ba teaux qui font nau frage
Mes yeux se sont no yés en larmes 

Ayyy! Que dolor que me duelen tus besos
Tu ausencia..
Quien la curaraaaa
Ayyy! Que me lleve la muerte con ella
No quiero vivir 
Si no estás
...
Saliste un día normal 
Con prisa a trabajar 
Apenas te comiste un pan
No quise preguntar 
Si estabas bien o mal
O si querías descansar

Ayyy! Que dolor que me duelen tus besos
Tu ausencia..
Quien la curaraaaa
Ayyy! Que me lleve la muerte con ella
No quiero vivir 
Si no estás

...

Ayyy! Que dolor que me duelen tus besos
Tu ausencia..
Quien la curaraaaa
Ayyy! Que me lleve la muerte con ella
No quiero vivir 
Si no estás

Ayyy! Que dolor que me duelen tus besos
Tu ausencia..
Quien la curaraaaa
Ayyy! Que me lleve la muerte con ella
No quiero vivir 
Si no estás


Los encuentran acá!:

Página Oficial: MPeriné
Twitter: @monsieurperine
Facebook: Monsieur Periné 
YouTube: monsieur perine
Vimeo: Monsieur Periné
SoundCloud: monsieurperine

Espero que les haya gustado mucho!

sábado, 12 de enero de 2013

Depredación en Culebras - Huarmey - Ancash

La depredación o caza de animales para el consumo humano es bueno en medida de que se haga con responsabilidad, pero lo que NO me parece es que se abuse y se llegue a puntos en el que más adelante se pueda eliminar la especie.

En el puerto Culebras, ubicado en Huarmey ( a unos 20 min hacia el norte de Huarmey) y en el mismo puerto Huarmey, se está pescando Pejerrey, una especie que es utilizada como consumo directo, cosa que no es extraña.

Paseando noté (en Culebras y sé que en Huarmey está igual o hasta peor) que los pejerreyes, estaban algo abultados.

Yo soy de los que no apoyan la compra de pescados cuando están por desovar, en este caso compré para verificar lo que me temía.

Ya en casa al lavar el pescado pude constatar, que el pescado está por desove y no es uno ni dos, son kilos de kilos.

En realidad me alarma la idea de que la especie en la zona se rebusca tremendamente, ya que (no es que exagere) TODAS las que traje estaban por desovar (preñadas) unas con huevos grandes otras con la huevera en formación, pero todas preñadas, a modo de muestra la que compré da mucho de qué hablar.


Estas son sólo de algunas de las hueveras sacadas.











acá la muestra de uno de los pescados con hueveras ya en tono oscuro supongo que están para desove.










Cabe recalcar que estos puertos, son de actividad artesanal, y aunque desconozca como va eso, creo que pueden pescar todo el año (así lo hacen), y no sé si hay alguna reglamentación para vedar la pesca de las especies en desove (como en la pesca industrial).

No sé como va el ministerio de la producción, o quiénes son los que velan  por que se cumplan las BPP (Buenas Prácticas Pesqueras), pero el estado debe hacer algo para evitar este tipo de pesca.


El ministerio de la producción acaso no hace visitas?, no tiene gente de campo que salga a verificar la pesca en los puertos?, deben tener en cuenta que la pesca se realiza todos los días, y todos los días deben tener personal. 

Me queda claro que las gestiones no llegan a todas las zonas y aún no hay cultura de preservación, a la gente que compra, no lo hagan si está en desove, es más cruel pero tal vez así los pescadores tomen conciencia, aparte de que más adelante les va a faltar si siguen así.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Las Plantas en mi Casa

Después de tiempo vuelvo a escribir, y este año comienzo haciendo un inventario fotográfico de las plantas de mi jardín (y macetas), son pocas, pero bueno espero no olvidarme de ni una y comienzo con:

1.- Este cactus (Suculenta) es conocido como "Mundo" (Echinopsis oxygona), tiene una bella flor que dura horas, hasta un día.

 



2.- La Cola de Mono (Cleistocactus samaipatanus), esta cactosa alargada cuando está bien crecida se llena de flores.
 

3.- Esta no sé cómo le dirán (y hay otras que no sé cómo se les llama), es muy parecida a Zebra pero con los puntos más distribuidos esta especie es: Haworthia pumila.


4.- Espinazo del diablo o botellita (por la flor) (Kalanchoe daigremontiana.) Odio esta planta, ya que de cada bolita que tiene en los bordes de la hoja nace una nueva planta, y para mi no es muy atractiva, pero a mi madre le encanta.
5.- San Pedro (Echinopsis pachanoi), aún está pequeño ya que el grande terminó siendo devorada por los chanchitos de agua (Oniscidea).


6.- Estrella de arena (Stapelia variegata) la planta en sí, como que no me gusta mucho, y la flor aunque me da cosa, igual es bonita.

7.- Cojón de Toro, Asiento de suegra (Melocactus conoideus) esta junto a la cola de zorro las trajimos desde yaután fue divertido traerlas, es grande tiene 20 cm de diámetro, su inflorescencia crece en la pare superior de ese montículo de cizos, es pequeña de color rosa y tiene un fruto del mismo color con forma triangular, pequeño de unos 2.5 cm de largo.

8.- Cola de zorro (no estoy seguro de la especie pero me parce que es Seticereus icosagonus) también fue traída desde yaután, todo el camino vino pique y pique mis piernas.



9.- Rosario (Senecio rowleyanus) una suculenta bien graciosa, su flor huele como a canela. Mis perros me botaro la maceta y la planta salió volando, tengo brotes verdes, y esta que ya está rebrotando.

10.- Lengua de Perro (Gasteria sp) no sé la especie por que aún están pequeñas, y por ahora las dos tienen diferencias pero me parecen que al final son las mismas.

11.- fresa salvaje (Tephrocactus dactylifera), este cactus fue traído desde Puno, y hasta ahora no veo ni flor, ni fruto, solo sé que su fruto se come y es rico dice mi madre.



















jueves, 29 de noviembre de 2012

Trabajos grupales en la Universidad

A quién no le toca hacer un "Trabajo Grupal"... Y como bien saben, cuando es un grupo, así sea de dos, uno trabaja y el otro espera la nota.

Si es que uno se pone a ver y juzgar a los demás por lo que hace o deja de hacer, no consigue nada mas, que el solo hecho de amargarse por las puras.

Cuantos no hemos tenido que hacer un trabajo grupal, de esos decisivos, de los que hay que presentarlo por que si no, no tendrás la nota semestral o la nota más importante de la unidad.

En todo grupo va haber el que por ningún motivo puede hacer un trabajo... o ya hace uno, los demás lo compensa con el cebiche, el pasaje, la impresión... etc.
Hay otro que siempre va a fastidiar, da muchas ideas y al final ni sabe lo que quiere.
No falta el pilero, da ideas, buenas pero a la hora de la hora no aparece.
Esta el que se pone la camiseta y desde que dicen «la presentación es el año que viene» Chan! ya esta maquinando todo, y a la hora de la hora se chupa, aunque otros coordinan bien y delegan las funciones adecuadamente.
Otros llegan pero es como si ni llegaran, solo lo hacen pues por que en fin, su sola presencia dice «estoy acá ahora no me digan nada» es mas hacen cualquier otra cosa, menos lo que hay que hacer.
Esta el informático (aunque ahora la mayoría son informáticos), maneja la PC al derecho y al revés, es impresionante!!, aunque a veces no sepa nada sobre lo que se va hacer.
Hay tambien el que no se aparece nunca y a la hora de la expo, saca todo lo que tiene, aunque a veces no este en lo correcto.
Esta el antisocial, no se lleva bien con los demás y hace un trabajo solo.
Están los que saben una cosa... pues eso, una sola cosa y se cierran con eso y creen que así tiene que ser!! 
Y esta tambien el que sabe un poco de algo pero esta ahí, ahí.... ayudando y aunque se equivoque, por lo menos le pone empeño.

Y es que así son los grupos y hay que saber trabajar con todos y entre todos, por que al final, al presentar el trabajo, el que te califica, no sabe ni mucho menos le interesa las diferencias que puedan tener los integrantes, al final lo que importa es que presenten el trabajo, y aunque muchas veces todos tienen la misma nota (00 o 20) el que hizo todo y el que hizo nada, al final... en un tiempo no muy lejano, eso se da a notar, el que termina haciendo el trabajo, gana mas... mucha más experiencia del que no hace nada, que

si bien es cierto se puede memorizar el trabajo e incluso presentarlo, no lo podrá interpretar adecuadamente, y cuando lo tenga que hacer solo no lo podrá hacer, así que no hay que llenarse de rencor, lo que mejor se puede hacer es guardar la amistad, al final el grupo termina trabajando en equipo unos se madrugan y los otros ponen el café... yo prefiero trasnochar con una taza de rico chocolate caliente y 2 panes con mantequilla... para empezar, y tu?.